Realidades Nicaragüenses en pantalla



 Hassel Martinez.
Fotografia de una de las escenas: Hassel Martinez.
 Primer Festival  de Producciones Audiovisuales con el objetivo de mostrar la calidad y experiencia, en radio y televisión, de los estudiantes de comunicación Social de la UCA y de llevar a la pantalla las historias de vida de algunas  personas y de mostrar  los talentos de otras, se llevo a cabo el miércoles 15 de Julio a las 9 am en el auditorio Roberto Terán.
Este festival surgió  por iniciativa del profesor de la clase de televisión Mario Medrano y  reunió los trabajos más destacados, realizados por los estudiantes, algunos de los cuales resultaron ganadores en el área de audiovisuales en el Certamen Ricardo Morales Avilés.
Se presentaron siete audiovisuales: “Cita con la muerte”, un corto de ficción en el que una joven después de un arrebato de pasión sueña que aborta  y su vida está en riesgo.
 “Despierta”, un documental en el que una adolecente de 13 años debe pasar su vida con un hombre de más de 40 años, porque sus padres hicieron un arreglo con él.
 “Hijos de la esperanza”, un documental que cuenta como un hombre tras sufrir las secuelas de la poliomielitis ha logrado salir adelante y sostener una familia.
 “Dios te puso en mi camino”, un video musical en el que un joven cantante nicaragüense muestra sus dotes artísticos.
“La primera de mil”,  un corto en que un grupo de estudiantes de comunicación dan vida a un pájaro de papel, invitando a reflexionar sobre la existencia misma.
 “Vidas positivas”, un documental en el que tres personas comparten sus experiencias de ser portadoras del VIH.
 “Caretas” un corto de ficción que muestra como muchas personas se deprimen a causa del amor frustrado llegado muchas veces al suicidio.
Al final de la presentación  Guillermo Norori, director del departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UCA, otorgó un diploma de reconocimiento a cada grupo de estudiantes que participaron en la elaboración de los audiovisuales.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Mundial en feria gastronómica en la UCA

Hassel Martinez.
Fotografia: Hassel Martinez.

 “Unidos por una sola pasión”, fue el lema de la séptima feria gastronómica, realizada el miércoles 12 de Julio, con el propósito de recaudar fondos para ayudar a los niños con cáncer en el hospital la mascota y de promover la cultura, costumbres y tradiciones de los países que fueron parte del mundial Sudáfrica 2010.

En la feria participaron todos los estudiantes de la carrera de Gestión y Desarrollo del turismo de la UCA, quienes se dividieron en 8 equipos, cada uno representando a un grupo de los países que se enfrentaron por la copa del mundo. Estos elaboraron murales con fotografías de lugares turísticos y de los futbolistas originarios de los países que les toco. A si mismo mostraron algunas comidas y bebidas típicas de cada región.

Esta actividad se dividió en dos partes: Una académica, en la que cada grupo expuso ante un jurado conformado por profesores de la UCA en el auditorio Roberto Terán la cultura, costumbres, tradiciones e historia de la participación en los mundiales de los países que les toco. La otra parte es la gastronómica, en la que cada grupo, al costado norte del edificio el camarón, vendió las comidas, bebidas y postres típicos de los países asignados y es de ahí donde se obtendrán los recursos para apoyar a los niños con cáncer de la mascota.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Nuevas autoridades en la UNAN


Milena López 
Fotografía: Manuel Zapata/END
 El lunes 12 de julio del año 2010, aproximadamente a las cuatro de la tarde  se realizó la toma de posición del cargo de Rector y Vicerrector  en la Universidad Autónoma de Nicaragua UNAN, la cual fue efectuada en el Auditorio Fernando Gordillo, ubicado en la misma alma mater.
El nuevo rector es el catedrático máster Elmer Cisneros y la vicerrectora es la docente Ramona Rodríguez Pérez, quienes fueron electos con 76 votos el pasado 6 de julio del corriente año y que durante el periodo del 2010 al 2014 serán las autoridades generales de este recinto universitario.
En la ceremonia estuvieron presentes algunas de las autoridades de la esta universidad como: la doctora Nívea Gonzales Rojas, Secretaria General de la UNAN, Francisco Guzmán Pasos,  ex Rector General, el máster Elmer Cisneros, la docente Ramona Rodríguez entre otros.
El acto concluyó con las palabras del nuevo rector Elmer Cisneros, quien asumió el reto con una visión de futuro y ligada en hacer mejor las cosas. Asimismo comentó realizar un plan estratégico de cinco años, esto con el objetivo de alcanzar nuevos logros.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Fanáticos Brasileños decepcionados

Milena López
Fotografía: Milena López.

Más de cien estudiantes de la Universidad Centroamericana UCA, se concentraron la mañana del viernes 2 de julio en el campus de este recinto, para disfrutar del juego de la copa mundial de la FIFA, donde se enfrentaron en los cuartos de final Brasil vs Holanda.

Este juego se vivió a través de la pantalla gigante safary movistar, quien transmitió el partido. Asimismo en conjunto con las chicas movistar se realizaron diversos concursos como el baile de la canción waka waka de shakira, la cual según ellos (el staff de movistar) será publicada en youtube, donde la waka waka UCA competirá con otros países, para ganar el premio de 25 mil dólares.

Durante el primer tiempo se podía notar en los rostros de los estudiantes que apoyaban a la selección de brasileña alegría y entusiasmo, ya que el equipo brasileño había marcado el primer gol. Pero todo cambió en el segundo tiempo, exactamente en el minuto ocho cuando Holanda anotó su primer gol.

Los fanáticos del equipo brasileño estaban con la esperanza de que este anotara su segundo gol, para así lograr desempatar con los holandeses.

Gritos y aplausos se escuchaban por todos lados, cuando el equipo de Holanda anotó su segundo gol, terminando con las esperanzas de que los brasileños clasificaran a la semifinal, siendo derrotados 2 goles a 1.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ética presente en la Uca

*Esta jornada pretende crear espacios oportunos a nivel social y educativo para buscar la reflexión y el debate en las aulas de clases sobre la ética.

Edith Madrigal
Fotografía tomada de: farm1.static.flickr.com/36/106623414_a1ae07f728_o.jpg

La jornada Ética en la educación universitaria fue realizada en el marco del 50 aniversario de la UCA y en celebración del día del maestro, con el propósito de contrarrestar la realidad que se vive desde el quehacer universitario. Impulsando este año un fortalecimiento de la formación a nivel de las carreras de pregrado y posgrado.

La universidad Centroamericana plantea una tarea educativa exigente para formar profesionales con profundos principios éticos inquebrantables frente a una sociedad manchada por la corrupción, la violencia, el consumismo, el irrespeto a los derechos humanos y la falta de compromisos para buscar el bien común.

Esta cátedra pretende ser un espacio para pensar sobre los retos que se enfrentan en la formación ética a nivel universitario. Esta jornada es un programa integrado por varios componentes siendo uno de ellos un plan de formación docente sobre metodologías de enseñanza que proporcionen una formación integral a los estudiantes.

Otra base del programa de formación, es el currículo, ya que la enseñanza de la ética en los estudiantes debe estar unida a la plataforma curricular que incluyan asignaturas en que se practique la ética a profundidad.

Para profundizar un poco más en este tema fueron invitados Alejandro Serrano Caldera, El padre Julio López de la Fuente y la profesora Neylia Abboud Castillo quienes abordaron diferentes aspectos claves y las visiones que tienen sobre los retos que enfrentarán los profesores y los alumnos para vivir en ética.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Un techo para mi país construye en la UCA.



Hassel Martinez
Fotografía: Hassel Martinez

Con el propósito de reclutar voluntarios para construir viviendas a las personas de escasos recursos y de animar a los que ya son miembros a continuar con esta obra. Alrededor de 20 jóvenes de la organización un techo para mi país, se dieron a la tarea este miércoles 30 de junio, desde muy temprano, a construir una casa de madera, al costado oeste del edificio M, frente al BDF en el campus de la UCA.

Con el lema: Convertir capacidades en oportunidades, yo me rifo y voz, estos estudiantes de la UCA, hacen una invitación a todos sus compañeros a que se sumen al voluntariado y a que se animen para ir a construir a los asentamientos.

Así mismo con esta acción pretenden demostrarles a los demás jóvenes que no es difícil construir una de esas casas y que ellos también pueden hacerlo si se lo proponen.

Esta casa es semejante a las que edifican a las personas de los barrios más pobres del país y les tomará el mismo tiempo y esfuerzo en terminarla.

Un techo para mi país surgió en Chile en 1997, pero con el tiempo se ha ido expandiendo a 15 países de Latinoamérica y entre ellos esta Nicaragua, donde este año pretenden construir 400 viviendas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Viaje al pasado


 *Tren Cultural traslada a sus visitantes al proyecto de alfabetización de los años 80, en Nicaragua.

Hassel Martínez
Fotografía: www.inhca.edu.ni


El Tren Cultural del Instituto de Historia de Nicaragua y de Centroamerica de la Universidad Centroamericana (UCA) estará establecido por 4 meses en el parqueo sureste de esta casa de estudios. A partir del lunes 14 de junio, en conmemoración del 50 aniversario de la UCA y el 30 aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización.

Este tren que ha visitado 9 cabeceras departamentales del país, entre ellas: Estelí, Jinotega, Chinandega, León y Masaya, estará por primera vez, en sus 4 años de viajar por diferentes lugares, en las instalaciones de la UCA, recibiendo a todos sus estudiantes, a diferentes colegios y al público en general.

La idea de crear este Tren Cultural surgió con la celebración del 25 aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización, cuando un grupo de ex brigadistas participantes de este acontecimiento, unidos con algunos sociólogos, historiadores, comunicadores, publicistas, entre otros, se dieron cuenta que no existía ninguna información sobre esa experiencia que marco sus vidas. Por esta razón el 12 de febrero del 2006 se inauguró este proyecto. Siendo un año después declarado patrimonio nacional por la UNESCO.

El tren cuenta con 3 salas: en la primera esta la historia de ¿cuándo?, ¿Como? y ¿Por qué? Surge la cruzada nacional de alfabetización, en la segunda los visitantes conocen la experiencia de los alfabetizadores a través de videos y en la tercera están murales con fotografías de los alfabetizadores y de los alfabetizados.

Gracia a la cooperación internacional de diferentes organismos, el Tren Cultural puede viajar a los departamentos, mostrar y revivir este acontecimiento trascendental como fue la cruzada nacional de alfabetización.

También se necesita la contar con la colaboración del Alcalde de los departamentos que visitan, para la organización de las instalaciones, así mismo del Ministerio de Educación, para acordar el horario y los días en que los estudiantes podrán visitar el Tren Cultural.

La aceptación del público ha sido exitosa, ya que salen agradecidos por haber tenido la valiosa oportunidad de revivir, en los vagones del tren, lo que fue la Cruzada Nacional de Alfabetización contada por sus propios actores.

Este proyecto es único en el mundo. Además es un tren bien acondicionado digno de recorrer cualquier carretera de los países desarrollados.

Desde su inicio el proyecto ha estado bajo la coordinación general de Aura María Olivares, quien ha velado por su excelente organización, junto a un grupo de seis jóvenes, encargados de atender al público.

Recorrer el pasado por medio del Tren Cultural es totalmente gratis. Este estará abierto al público de lunes a sábado, desde las 8:00 am hasta las 5:00pm. A cada estudiante de la universidad, a través de sus facultades, se le entregará previamente un boleto donde se les indicará el día y la hora en que podrán asistir.

El paseo por esta historia dura tan solo 45 minutos, 15 en cada sala y al final del recorrido se le obsequiará a cada visitante una sorpresa de recuerdo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS